En
los ambientes marinos, los productores primarios son en su mayoría
microscópicos, y tienen un corto período de vida. Estos productores primarios
microscópicos son conocidos como Fitoplancton.
En elfitoplancton predominan
dos grupos:
· Las diatomeas:
caracterizadas por estar encerradas en una especie de cápsula que carece de
algún medio visible de locomoción
· Los dinoflagelados:
reconocidos por la presencia de un flagelo o cola que les confiere cierta movilidad.
Como
consecuencia del predominio microscópico de los productores primarios, los
herbívoros marinos también son en su mayoría animales muy pequeños, donde
predominan los:
· Copépodos:
Crustáceos microscópicos que suman mas de 10.000 especies en los océanos y que
junto a los eufasiaceos y las larvas de otros invertebrados (gusanos, moluscos,
crustáceos, etc.) conforman el Zooplancton.
El
siguiente nivel descansa sobre los organismos del Necton, que a diferencia del
Plancton (Fito y Zooplancton) son nadadores activos capaces de moverse contra
la corriente. Los pequeños carnívoros del Necton se alimentan de los
productores primarios y, a su vez, son depredados por otros carnívoros de mayor
tamaño, iniciando así una cadena en cuya cima se encuentran los grandes
depredadores como lostiburones, barracudas, peces espada, atunes, focas,
delfines, etc.
En
la zona afótica (sin luz) de los océanos, que se inicia a partir de los 200 m
de profundidad, no hay posibilidad de fotosíntesis, por lo cual allí los organismos
dependen de otras fuentes de materia orgánica necesaria para la vida. La
primera fuente de esta zona proviene de la «lluvia» y de desechos o restos
orgánicos provenientes de organismos que han muerto o han sido depredados. La
otra fuente de materia orgánica proviene de algunos organismos que migran
verticalmente entre la zona fótica y la afótica.
En
la zona bentónica litoral, que comprende los fondos marinos poco profundos
cercanos a la costa, además del fitoplancton,
existen otras fuentes de materia orgánica de gran valor. El desarrollo de
lechos de algas macroscópicas, hierbas marinas, arrecifes de coral, manglares
que crecen pegados a la costa y el drenaje proveniente de los ríos que
desembocan en la costa, son importantes fuentes de materia orgánica que
sustentan a los organismos que habitan en la plataforma continental cercana a
la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario